Phenoils, proyecto europeo liderado por Acesur, concluye la primera anualidad, habiendo podido cumplir los objetivos establecidos para conseguir una extracción de aceite de oliva virgen más saludable
Durante el año 2020, Acesur ha trabajado en el proyecto Phenoils, estudiando la implementación de nuevas tecnologías en almazaras para una extracción de aceite de oliva virgen más saludable y eficiente. Este proyecto de I+D ha contado con el apoyo financiero del EIT Food, la comunidad de innovación europea de alimentación, está formado por Acesur, el Instituto de la Grasa (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), el Centro Tecnológico Fraunhofer, la Universidad de Turín y la empresa Sistemas Energy Pulses.
A falta de la conclusión definitiva de resultados y la elección de la mejor técnica preliminar entre las estudiadas, el consorcio ha conseguido finalizar con éxito las pruebas referidas a esta anualidad, habiendo realizado estudios en distintas variedades de aceituna (arbequina, manzanilla, hojiblanca, taggiasca y mattea), en diferentes estadios de maduración, usando nuevas tecnologías en desarrollo (cavitación hidrodinámica, ultrasonido y tecnología de campos electrónicos pulsados (PEF), con el objetivo de aumentar la presencia de compuestos como tocoferoles, polifenoles y otros compuestos bioactivos en el aceite de oliva virgen que tienen un efecto positivo comprobado sobre las enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico.
Del mismo modo, se han realizado con éxito las tareas referidas al paquete educacional, con el desarrollo de cursos de formación en centros especializados y universidades de Italia, Portugal y España.
Tras los primeros resultados que se van obteniendo tras la finalización de los ensayos, Acesur y el resto del consorcio esperan obtener conclusiones interesantes que permitan afrontar la segunda anualidad a gran escala piloto e industrial.